Las reformas más recientes nos demuestran que tras algunos años en el aparente olvido, ahora vuelven con más fuerza los vestidores, los tocadores, y las estancias personales donde el aprovechamiento del espacio es fundamental.
En lo que respecta a una reforma integral palabras como versatilidad y multifuncionalidad aparecen para quedarse, y las tendencias en renovaciones y diseño continúan todas por el mismo camino: construcción de casas en sintonía con la naturaleza para aportar tranquilidad y bienestar. El minimalismo confortable Combinar piezas modernas con piezas clásicas, otorgar protagonismo de colores blancos y tonos neutros, y la utilización de materiales que se encuentren en sintonía con la naturaleza, como la piedra o la madera, (e inclusive reciclados) son las claves del minimalismo confortable. Se trata de una tendencia de reforma que se decanta por la esencia del espacio y el bienestar de aquellos que lo ocupan. Según profesionales, los particulares demandan salones versátiles, máximo aprovechamiento de espacios reducidos, y salones para compartir momentos y actividades con la familia y los amigos. Despídete de la pared convencional El tradicional muro se ha sustituido por los dinámicos paneles móviles y estantes abiertos, tal y como nos revelan las búsquedas de los propietarios que buscan soluciones para realizar una reforma. Materiales que imperaban hace unos años como la madera, el poliuretano o el vidrio, (incluyendo el formato de biombos) han sido rescatados de la tendencia de espacios abiertos incluso en una reforma de baño. Y es que la tendencia actual es buscar en lo posible la optimización del espacio para crear ambientes comunicados. La excepción para esta filosofía decorativa serían las zonas de trabajo, puesto que las jornadas en oficina se han trasladado a casa, los particulares pueden sentir que cambian de ambiente para trabajar. Cocinas con vidrio, grises y metalizadas Tras el paso de la pandemia generada por el Covid – 19, la cocina se ha convertido en el área social por excelencia dentro de casa. Por eso, se ha transformado en un espacio multidisciplinario, en el cual la clásica zona para comer sentados, también se ha vuelto una zona de trabajo, de lectura, de estudio o de juego, y es una tendencia que se está volviendo popular. La estética con toques industriales se ha impuesto al momento de realizar una reforma de cocina y para lograrla suelen emplearse materiales como el aluminio, la madera lacada o las grandes cristaleras sirven para separar espacios. El gris aporta una elegancia discreta y una estética natural, en esta tendencia de reforma Baños protagonizados por sus baldosas Resulta que éste es un espacio íntimo donde los detalles como formas, colores y materiales poseen cada vez más relevancia. Al momento de llevar a cabo una reforma de baño, los propietarios buscan cada vez más ambientes con mucha personalidad. La tendencia que está imponiéndose es la de buscar baños originales, luminosos y con un aspecto lo más fresco posible. Para esto es ideal la baldosa de tamaño pequeño, tipo metro, es decir aquellas que están formadas por entramados con apariencia de pequeños ladrillos. Todo esto brinda un toque bastante acogedor y más al combinarse con colores azulados o verdosos que contrasten con el blanco de los sanitarios del baño. Texturas por doquier La utilización de texturas constituye la mayor tendencia en 2022. Los acabados de imitación irrumpieron en el mercado más reciente, con la llegada de materiales y procesos que harán que los proyectos y las reformas del hogar sean mucho más accesibles en cuanto al costo. En una reforma de cocina, es muy popular usar esta técnica de texturas para crear una pared hecha de ladrillos falsos, que si se hace bien, apenas se notará la diferencia y se verá muy bien.
0 Comments
Uno de los factores que promueven el éxito de tu negocio es la imagen que transmites a tus clientes, por eso la reforma del local es un elemento que siempre debes considerar y adaptar al objetivo y estrategia de la empresa.
Este tipo de trabajo cumple un doble propósito, pues genera impacto visual en los visitantes, pero también transforman el espacio en un área mucho más funcional, de allí la importancia de conocer cuáles son las fases para la reforma de un local. Proyectos de reforma de local Las reformas comerciales se deben realizar siempre de manera programada, por eso requerirá de un estudio previo de las necesidades de tu negocio junto con las características que posea el espacio. Naturalmente, el primer paso es la definición del presupuesto del proyecto entero, y la verificación del estado de las instalaciones ya existentes. En paralelo podrán definirse algunas otras características, como el uso de materiales y los estilos decorativos que engloben la misma línea de diseño arquitectónico, es decir, el estilo y el asesoramiento técnico tomados de la mano. Fases primordiales para realizar las reformas Una vez tomada la decisión de qué debes iniciar los trabajos, se consideran ahora algunas fases importantes que se deberán tomar en cuenta para la reforma de un local. Pueden resumirse de esta manera: 1. Verificar que el local esté al día con las normas municipales Como primer punto es necesario conocer las normativas que se aplican a la actividad a desarrollar. Es conveniente que preguntes todos los pormenores en el Ayuntamiento correspondiente, donde debes solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística. Antes de realizar las reformas de un local es muy importante comprobar los suministros de agua, luz y gas, pues cada uno posee sus peculiaridades, por lo que quizá se pueda plantear la implantación de pequeñas modificaciones que te permitan ahorrar energía. 2. Elegir una empresa de reformas profesional Si la reforma a realizar es considerable, la elección de una empresa profesional y con experiencia en el sector, resultará en una magnífica garantía de que está al tanto de la normativa y que además sabrá sacarle el máximo provecho al espacio, proponiendo todos los cambios que sean necesarios. Lo ideal es seleccionar una con experiencia demostrable y con personal con el debido conocimiento de técnicas y manejo de herramientas. Recuerda que cuantos más detalles y precisiones posea tu proyecto, tendrás menos sobrecostes que enfrentar. Tampoco olvides que en el contrato deberá figurar el presupuesto y los plazos. Además, puede incluir una cláusula de penalización en el caso de que la empresa contratada para la reforma tarde más tiempo de lo previsto. 3. Los documentos necesarios para la reforma Para hacer las reformas a un local comercial es necesario contar con una licencia de obras, de la cual por lo general se encarga la empresa que se ha contratado. Los documentos que deben ser presentados varían dependiendo de la ubicación del local y la actividad económica a desarrollar. Dado el caso, puedes ir solicitando la licencia de actividad mientras la empresa tramita la licencia de las obras de reformas. Los trámites pueden comenzar con la presentación del proyecto técnico, siempre y cuando cumpla con la normativa, y sea realizado por un profesional acreditado. En el caso de los pequeños comercios, debido a que su actividad económica es considerada inocua, es mucho más fácil obtener la licencia y menor el tiempo para iniciar los trabajos. Al finalizar la reforma, la empresa deberá entregarte el Certificado Final de Obra visado por el Colegio de Arquitectos, el cual no representa solo una garantía del trabajo hecho, sino que además certifica que cumple la normativa vigente. |
Reformas Las Palmas HRBlog de reformas, interiorismo y construcción. Archives
November 2024
Categories |